El pasado 9 de Julio del
corriente año 2016, se cumplieron 200 años de la declaración de la segunda
independencia formulada por un Congreso convocado al efecto en la ciudad de
Tucumán.
Y afirmo que fue la segunda
declaración de independencia, porque la historia o los historiadores ocultan
extrañamente la circunstancia de que el 29 de Junio de 1815, por convocatoria
de José Gervasio Artigas, se reunió un congreso en el pueblo de Arroyo de la China (hoy Concepción del
Uruguay), y por primera vez se declaro la independencia de las provincias
unidas del Sur. Al mismo concurrieron delegados de Corrientes, Misiones, Santa
Fe, Entre Ríos, y de la Banda Oriental ;
lógicamente estos delegados no concurrieron al congreso celebrado el año
siguiente en San Miguel de Tucumán, porque consideraban que ya la independencia
estaba declarada.
Es de destacar que todos los
actos de gobierno realizados por José Gervasio Artigas fueron actos políticos
muy adelantados a su época: así en la Banda
Oriental aplico por primera vez en el mundo la llamada
“Reforma Agraria”, repartiendo la tierra confiscada al Brasil, y
entregándoselas a los pobres que prometían trabajarla; fueron denodados los
esfuerzos realizados por Artigas para incorporarse a las provincias gobernadas
desde Buenos Aires. Sin embargo, el gobierno porteño siempre le dio la espalda
y nunca acepto negociar con él. Y la declaración de Independencia formulada en
el año 1815 pone a las claras la sabiduría política de este gran hombre cuyos
méritos no han sido suficientemente reconocidos.
{Cuando
Artigas tomó conocimiento de la declaración de independencia en San Miguel de
Tucumán, un año y diez días más tarde que la de su Congreso, escribió al
director supremo Pueyrredón, el 24 de julio de 1816:
“Ha más de un año que la Banda Oriental
enarboló su estandarte tricolor y juró su independencia absoluta y respectiva”.}
Texto adquirido de “La declaración de Independencia de 1815” por Pacho O´Donnell –
Página 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario